El Brand Manager, una breve definición
Esos profesionales ausentes en muchas empresas que se consideran marcas.
En este mundo post pandémico en donde todo esta en constante cambio, y de cara a los problemas que eso supone deberíamos tener claro si queremos ser solo una empresa que vende productos o una marca llena de significados y emociones, única y relevante para sus audiencias.
“Una marca es una forma de identidad, una declaración de quiénes somos o quiénes queramos ser”
- Martin Lindstrom
Y aunque puede parecer una disyuntiva fácil de responder, la realidad es que muchos quieren ser una marca, pero son pocos los que realmente hacen lo que tienen que hacer para serlo, lo que está claro es que no se logrará ni con el precio, ni con el producto, puesto que hoy es más importante la experiencia de marca, que esos dos elementos, y es aquí en donde nace la figura del profesional que le da título a este post.
Se entiende como Brand Manager, al profesional que se encarga de la gestión de la marca, lo cual significa que deberá ser responsable de las tres principales cosas que necesita una marca para lograr sus objetivos:
“Definir” el cómo conectaremos con las audiencias, el desarrollo de todo lo que será la estrategia de la marca, partiendo de la idea que lo moverá todo, hasta la definición de la identidad y sin olvidar el desarrollo de la cultura de la marca hacia dentro de la empresa.
“Activar” todo lo que se definió con anterioridad y hacer realidad todo lo que se ha desarrollado para decirle al mundo quién es la marca en todos y cada uno de los puntos de contacto, generando esas experiencias que impulsen esa relevancia que se espera.
“Gestiónar” ese conjunto de acciones que servirán para mantener saludable y sostenible a la marca en el tiempo, midiendo su desempeño y ajustando cuando haya que ajustar cuando exista una incongruencia entre lo que es la marca y lo que se proyecta.
En otras palabras, la labor de un Brand Manager es mantener la coherencia entre lo que es la marca y lo que realmente se hace, con el objetivo principal, de acotar la brecha que existe entre la identidad de la marca y la imagen de esta, buscar la coherencia entre lo que se proyecta con lo que se percibe.